El quebracho colorado (Schinopsis balansae) es un árbol de la familia de las Anacardaceas,
que tiene su hábitat natural en la zona de las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Formosa de
Argentina y en el sur de Paraguay´y sudoeste de Brasil.
Esta especie fue fuertemente talada en la primera mitad del siglo XX para extraer tanino y para
hacer durmientes de ferrocarril.
Como es un árbol de crecimiento lento hoy se lo considera una especie amenazada.
Es un árbol grande que puede llegar a los 24 metros de altura y 1,10m de diámetro, de frutos rojizos,
con una copa cónica y con pequeñas hojas.
Para las tinciones se utiliza la madera, pero debido a su dureza y la dificultad para astillar los
leños, es conveniente utilizar aserrín o virutas.
También se consigue en el comercio tanino de quebracho en polvo, ya procesado.
Son estos taninos los que le dan las propiedades tintóreas ya sea solo o con post-mordentados con hierro.
Los taninos, expuestos al aire se oxidan
y pasan a tener una coloración rojiza, que le dan su nombre a este árbol.
Da un tono beige, a causa de esos taninos pero post mordentado
con hierro produce marrones más oscuros.
A la izquierda una madeja de lana teñida con madera de quebracho, de color marrón claro.
A su derecha, un cuenquito con las astillas usadas para teñir.
1- Quebracho colorado.
2- Semillas (sámaras).
3- Madera de quebracho, cortada para leña.
4- Madeja de lana teñida y astillas. Foto propia.