El palto, paltero o aguacatero (Persea americana) es un árbol de la familia de las lauráceas,
nativo de centroamérica creciendo en forma natural en México, Guatemala y El Salvador.
Hay evidencia de su uso desde hace unos 10.000 años. Puede encontrárselo en jardines, huertos, parques y veredas de las ciudades de clima templado a tropical.
Actualmente es ubicuo ya que se cultiva en muchos países del mundo por ser sus bayas comestibles muy apreciadas.
El árbol, no cultivado puede alcanzar entre 8 y 20 metros de altura, pero los ejemplares cultivados no superan
los 4 metros, tomando una forma globosa, para facilitar la cosecha.
Existen muchas variedades producto de injertos y selección por polinización cruzada, de manera que los frutos tienen
tamaños que pueden ir de 7 a 30 cm de largo, tener formas globulares o de pera, siendo su cáscara fina o gruesa, lisa o
rugosa y con un color que va del verde brillante hasta casi negro pasando por diversos pardos purpúreos.
Para las tinciones se utilizan las semillas, que son unos carozos grandes típicamente de 5 a 6cm de diámetro cortados
en trozos.
Recolección: Por ser un fruto comercial está disponible todo el año.
Da tonos que van desde el rosado hasta color crema claro. En la imagen se ve hilo tiñéndose con carozos de palta.
Post-tratada con hierro sobre hilo de algodón (imagen) da un hermoso color gris, en el cuenco un carozo seco y una cáscara.
Las telas también se tiñen bien al igual que la lana(abajo) y sobre ellas un fruto completo de palta de la variedad “palta grande”, de cáscara fina y oscura.
1- Árbol de palta. Foto wikipedia.
2- Rama con frutos. Foto de internet
3- Tinción con carozos. Foto propia.
4- Hilo teñido con carozos. Foto propia.
5- Tela de algodón y lana teñidas, fruto de palto. Foto propia.