LANA Y FIELTRO TEXTILES
Seguinos en Facebook Instagram youtube
LANA Y FIELTRO
TEXTILES
Seguinos en Facebook Instagram youtube
volver
Mordientes, modificadores y otras sustancias de uso en tinción natural y ecoprint
La idea de esta sección es dar un poco de información con sus fuentes sobre los mordientes, modificadores y otras sustancias que se usan en tinción y ecoprint, ya que circulan por las redes e incluso en muchas páginas información errónea sobre estos temas.
Alumbre de potasio: (Sulfato de aluminio y potasio) (SO4)2AlK.12 H2O
El alumbre de potasio es un mordiente que se utiliza desde la antigüedad, se encuentra naturalmente en forma de algunos minerales bastante escasos y de evaporitas, (1) por lo que hoy el alumbre se produce industrialmente a partir de otros minerales más comunes de aluminio. (2).
OTROS USOS
El alumbre de potasio es un compuesto de muy baja toxicidad que se utiliza en la industria textil como mordiente, en cosmética como desodorante natural, al ser una sal astringente se usa en medicina por su capacidad para detener el sangrado. (3)
DISPOSICIÓN
Puede verterse en la red cloacal o pozo negro, ya que se utiliza como floculante para la potabilización de agua y no es contaminante. Las plantas que necesitan un pH bajo en la tierra (hortencias, azaleas, rododendros...) se pueden regar con las soluciones diluidas de alumbre (no más de 40-50g por metro cuadrado).
Sulfato de hierro: (Sulfato de hierro (II)) (SO4)Fe.7 H2O
El sulfato de hierro, también llamado sulfato ferroso se utiliza en tinción natural como modificador de tono por post-mordentado.
En ecoprint, por reaccionar con los taninos para diversas técnicas de impresión. Esta sustancia existe naturalmente en forma de varios minerales bastante raros. Hoy se lo produce industrialmente como subproducto de la siderurgia. (4)
OTROS USOS
El sulfato de hierro (II) es un compuesto de baja toxicidad que se utiliza en el tratamiento de aguas como floculante y para disminuir el fosfato en los efluentes a arroyos o ríos. Se usa como fuente de hierro en jardinería y horticultura. (5)
DISPOSICIÓN
Puede verterse en la red cloacal o pozo negro, ya que se utiliza como floculante para la potabilización de agua y no es contaminante. Diluido convenientemente puede usarse para regar las plantas de jardín.
Cremor tártaro: (Tartrato ácido de potasio, o bitartrato de potasio) C4H5O6K
El cremor tártaro se usa como mordiente en combinación con el alumbre,es un producto natural que se deposita en las cubas de fermentación del vino de las cuales se extrae y purifica (6)
OTROS USOS
El cremor se utiliza en la industria del vino para corregir la acidez, en gastronomía y en cosmética (7)
DISPOSICIÓN
Puede verterse en la red cloacal o pozo negro, porque no es contaminante y es biodegradable. Diluido convenientemente puede usarse para regar las plantas de jardín, ya que es una fuente de potasio.
Acetato de sodio: (acetato de sodio trihidrato) CH3COONa .3 H2O
El acetato de sodio se utiliza en combinación con el alumbre como mordiente, es la sal sódica del ácido acético (ácido del vinagre) y se obtiene haciendo reaccionar éste ácido con carbonato o bicarbonato de sodio <a href="#8">(8)
No es un producto tóxico ni cáustico en las concentraciones que se usan en el mordentado.
OTROS USOS
El acetato de sodio grado técnico se utiliza en la industria textil, en fotografía, como estabilizador de pH en cosméticos y productos de limpieza. (9) Está aceptado tanto el acetato de sodio (E262i) como el diacetato de sodio (E262ii) como aditivos alimenticios seguros (10).
DISPOSICIÓN
Puede verterse en la red cloacal o pozo negro, porque no es contaminante y es biodegradable. Diluido convenientemente puede usarse para regar las plantas de jardín, con precaución por su contenido en sodio.
Soda Solvay o de lavar: (carbonato de sodio) CO3Na2
El carbonato de sodio (soda Solvay) junto a un detergente se utiliza para lavar, desengrasar y desaprestar las telas celulósicas antes del teñido o estampado. En el pasado se obtenían carbonatos alcalinos de las cenizas, hoy todo el carbonato de sodio se obtiene por el proceso Solvay(11).
Es un producto alcalino, moderadamente cáustico por lo que debe utilizarse preferentemente con guantes al igual que los detergentes fuertes.
OTROS USOS
El carbonato sódico se utiliza en la fabricación de vidrio, esmaltes cerámicos y para fabricar jabones y productos de limpieza. (11)
DISPOSICIÓN
Puede verterse en la red cloacal o pozo negro, diluyéndolo, porque no es una sustancia contaminante pero por ser alcalina y contener sodio no es conveniente usarla para riego.
Vinagre blanco: (Ácido acético al 4%) CH3COOH
El vinagre blanco se utiliza como mordiente para fibras protéicas delicadas y se obtiene por oxidación bacteriana a partir de alcohol etílico (12).
El ácido acético al 4-6% es absolutamente seguro de usar, a lo sumo es irritante si salpica en los ojos. También puede usarse ácido acético industrial (ácido acético glacial, 98-100%), diluyéndolo hasta 4-6%, el ácido acético concentrado (antes de diluirlo) es cáustico y debe ser manejado con prudencia.
OTROS USOS
El vinagre blanco tiene uso en gastronomía y también se lo utiliza para la limpieza del hogar (13)
DISPOSICIÓN
Puede verterse en la red cloacal o pozo negro, porque no es una sustancia contaminante y es totalmente biodegradable. diluida puede usarse para regar plantas que toleran suelos ácidos, si bien esta acidez desaparece en poco tiempo.
Cal: (Hidróxido de calcio) Ca(OH)2
La cal (cal apagada) es un compuesto alcalino, ligeramente soluble en agua que se usa para alcalinizar el baño de índigo(14).
La cal es un polvo fino que es cáustico por lo que debe manejarse preferentemente con guantes, sin embargo es menos agresivo que la soda Solvay, el amoníaco y la soda cáustica (hidróxido de sodio) por lo que es preferible a estos úlimos compuestos para ajustar el pH de los baños naturales de índigo.
OTROS USOS
La cal hidratada (o apagada) básicamente se utiliza en la industria de la construcción para preparar morteros y revoques.
DISPOSICIÓN
Un baño agotado contiene restos de cal, lo más conveniente es dejarlo destapado hasta que el pH baje a 7-8, entonces toda la cal remanente se habrá convertido en carbonato de calcio (tiza) que es inerte, puede dejarse secar y disponerlo en la basura común o puede volcarse en la red cloacal sin ningún peligro, ya que no es contaminante ni corrosivo.
Bibliografía:
CONTACTO Facebook Instagram
© Lanayfieltro 2017